Facultad de Agronomía: Recent submissions
Now showing items 1001-1020 of 1198
-
Propuesta de implementación del sistema de agua potable y saneamiento básico para la comunidad de Llanchama, distrito de San Juan, región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)La importancia del trabajo radica en que el mismo generara el conocimiento necesario para planificar la implementación de estos servicios en la comunidad de Llanchama, donde se verificará si la capacitación y gestión ... -
Evaluación de la implementación de los sistemas de servicio de agua potable en la comunidad de Llachapa - distrito de Mazán - Maynas - Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2014)El agua es una sustancia incolora, inodora e insípida, fundamental para la vida y está presente en la mayoría de componentes que integran la tierra. El agua, es quizás el único elemento indispensable para el desarrollo de ... -
Estudio de la situación actual del parque automotor y su efecto sobre la contaminación en la ciuadad de Iquitos
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Si bien son numerosos los factores que contribuyen a la contaminación del ambiente, la idea es tomar un aspecto de ese conjunto y plantear diferentes alternativas de acciones destinadas a minimizar los efectos contaminantes ... -
Niveles de ruido en cinco (5) colegios de la zona urbana y su percepción en el estado anímico de los alumnos. Iquitos- Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)El ruido en cercanía a los colegios hace que la atención no se localice en una actividad específica (aprendizaje); haciendo que esta se pierda en otras, perdiendo así la concentración, entonces conocer los decibeles a los ... -
Residuos sólidos comerciales: caracterización y disposición a pagar por el servicio de recolección en la ciudad Villa Punchana- Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)El presente trabajo de investigación pretende generar una información base de la caracterización de los residuos sólidos comerciales del distrito de Punchana, y de cómo estos son tratados en su disposición final, así como ... -
Evaluación de la bioseguridad y clasificación del manejo de desechos de residuos sólidos intra-hospitalarios de los centros de salud de San Antonio y Bellavista Nanay, para la implementación de planes de manejo integrales, departamento de Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011)La importancia del trabajo radica, en generar conocimiento acerca del manejo de los residuos sólidos en los centros de atención primaria de salud, de su funcionamiento como sistema de seguridad sanitaria que indica desde ... -
Evaluación de la situación actual del plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos (PIGARS) de la ciudad de Nauta
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Los resultados del presente estudio de investigación brindarán aportes que servirán como fuente información actualizada para otra toma de decisiones políticas para el desarrollo sostenible de la ciudad de Nauta, y de otras ... -
Vulnerabilidad fitosanitaria en hortalizas de frutos por efectos asociados al cambio climático en huertos de productores de las comunidades de Zungarococha y Rumococha
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)Este estudio es importante ya que proporciona evidencias empíricas que demuestran de qué manera está afectando el cambio climático a estos cultivos hortícolas generando información confiable de la vulnerabilidad actual en ... -
Evaluación de germoplasma de camu camu arbustivo Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh de una colección de cinco cuencas en Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)La investigación permitirá la evaluación y selección de plantas con características cuantitativas y cualitativas superiores, definidos en caracteres prioritarios, los cuales son establecidos por descriptores de ideotipos ... -
Dinámica fluvial de restinga baja y su impacto en agroecosistemas ribereñas. río Ucayali, Santa Cruz de Yanallpa. Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Dinámica fluvial de restinga baja y su impacto en agroecosistemas ribereñas. río Ucayali, Santa Cruz de Yanallpa. Loreto -
Evaluación de la influencia en el nivel de vida del cultivo de Uncaria spp. (uña de gato) en familias campesinas de la provincia de Maynas, Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)El presente trabajo se justifica, porque se determina aspectos sobre la fase primaria de la cadena de valor de la Uña de gato. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar la influencia de la tecnología adaptada en el ... -
Características agronómicas, potencial y uso de plantas medicinales en las comunidades de Moena Caño, Ullpa Caño (zonas inundables) río Itaya;
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)La presente investigación cobra vital importancia, ya que metodológicamente se aplicó una estrategia para caracterizar agronómicamente las plantas; socialmente, se benefician los moradores de las comunidades del estudio; ... -
Efectos de tres tipos de alimentos sobre el rendimiento de Cavia cobayo cuy en Iquitos
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)Este trabajo es importante porque va garantizar una respuesta real que se tiene que considerar en otros trabajos de investigación que tengan relación con el tema que se está investigando, que tiene que ver con la ... -
Determinación de la tolerancia a plomo (Pb), cadmio (Cd) y mercurio (Hg) de Pistia stratiotes Huama, Eichhornia crassipes putu putu y Lemna minor lentejita
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Determinación de la tolerancia a plomo (Pb), cadmio (Cd) y mercurio (Hg) de Pistia stratiotes Huama, Eichhornia crassipes putu putu y Lemna minor lentejita -
Efecto de diferentes concentraciones de harina de morera (Morus nigrus), en la ganancia de peso del cuy (Cavia porcellus), en el fundo Zungarococha- Distrito de San Juan Bautista
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)El presente trabajo de investigación busca alternativas de insumos alimenticios producidos en nuestra amazonia para la ración alimenticia del cuy en busca de incrementar la producción sostenible de la carne contribuyendo ... -
Estudio sobre la concentración de contaminantes orgánicos, inorgánicos y biológicos en aguas de pozo aledaños al botadero municipal de Iquitos
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)La importancia del trabajo radica en conocer las formas y contaminantes de la polución del agua en pozos que se encuentran en la comunidad 13 de Febrero por su cercanía al botadero municipal. Se planteó el siguiente objetivo: ... -
Caracterización de la tropósfera baja en la cuenca atmosférica de la ciudad de Iquitos- insumo básico para el diseño de un modelo numérico de dispersión de contaminantes de la zona de estudio
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)La Importancia de ésta investigación es de carácter científico y ambiental, ya que nos detalla a qué altura suceden los fenómenos meteorológicos y determina cuales son los cambios que se dan por medio de las emanaciones ... -
Vulnerabilidad de los cultivos agrícolas en suelos aluviales por efectos del cambio climático en la Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)El estudio proporciona evidencias empíricas que demuestren de qué manera está afectando el cambio climático en los cultivos agrícolas, en los suelos aluviales y por ende a los cultivos alimenticios de nuestra región. Por ... -
Diagnóstico para la implementación de un sistema de manejo y gestión integral de residuos sólidos en la Facultad de Agronomía (UNAP), región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)La importancia del trabajo radica en que este, se orienta en la búsqueda de estrategias que permitan: un uso racional de los recursos naturales, un control en la producción de desechos y su manejo dentro de la Institución, ... -
Comportamiento de siete híbridos y su efecto sobre las características agronómicas y el rendimiento de Zea mays L. ( maíz amarillo duro) en selva alta- Estación Experimental El Porvenir- San Martín
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)La importancia del presente trabajo es que contribuirá a definir el potencial productivo de estos híbridos comparativamente con la variedad regional Marginal 28-T. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Evaluar ...