Facultad de Agronomía: Recent submissions
Now showing items 1041-1060 of 1198
-
Dosis de nitrógeno y su efecto sobre las caracteristicas agronómicas del pasto Panicum maximum cultivar tanzanea en Zungarococha- Iquitos
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011)La importancia de este trabajo radica en usar eficientemente un fertilizante nitrogenado (UREA), para la producción de forraje, en cantidades óptimas para su máximo rendimiento en nuestra región amazónica. Se planteó el ... -
Comportamiento de cuatro híbridos de Capsicum annuum L. y su efecto en el rendimiento de frutos y otras variables agronómicas, en Zungarococha distrito de San Juan Bautista, Iquitos
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2015)El pimiento (Capsicum annuum L), es un cultivo originario de la zona de Bolivia y Perú, donde además de Capsicum annuum L. se cultivan al menos otras cuatro especies. Fue llevado al Viejo Mundo por Colón en su primer viaje ... -
Identificación de estratégias productivas y situación de los recursos naturales, en la zona de amortiguamiento del área de conservación regional comunal, Tamshiyacu- Tahuayo, distrito de Fernando Lores, Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)La importancia de este trabajo radica en llamar la atención sobre situaciones en las cuales las poblaciones ven limitadas las posibilidades de subsistir mediante la explotación de los recursos naturales que poseen. Se ... -
Impacto de los programas sociales implementados en cuatro comunidades asentadas en el eje de la carretera Iquitos - Nauta. 2015
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2015)Intro: El Acuerdo Nacional, suscrito en Lima el 22 de julio del 2002, está destinado a orientar la vida del país hasta el año 2021, cualesquiera sean los gobernantes que resulten elegidos a lo largo de los próximos lustros, ... -
Evaluación potencial sociocultural y paisajístico de comunidades de la cuenca media del río Yarapa con fines de ecoturismo, distrito de Fernando Lores- Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2014)El ecoturismo es una actividad controlada y dirigida que produce un mínimo impacto sobre los ecosistemas naturales, respeta el patrimonio cultural, y educa y sensibiliza a los actores involucrados acerca de la importancia ... -
Estudio comparativo de contaminación sonora entre los estándares permisibles y lo real en la ciudad de Iquitos
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)El presente estudio pretende determinar la contaminación sonora en Iquitos especialmente en punto críticos y en horas punta como colegios hospitales, etc. Y contrastarlos con los límites permisibles es decir con la norma, ... -
Caracterización sociocultural y potencialidades de comunidades rurales (cuenca Itaya) para la formación de capacidades locales y desarrollo de turísmo sostenible, en el Distrito de Belén, Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Caracterización sociocultural y potencialidades de comunidades rurales (cuenca Itaya) para la formación de capacidades locales y desarrollo de turísmo sostenible, en el Distrito de Belén, Región Loreto -
Evaluación situacional sobre la seguridad y salud ocupacional en la empresa Tuscany South America Ltd. del Perú para implementar sistemas de gestión, región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011)Los resultados generados por esta investigación servirán de base a TUSCANY SOUTH AMERICA Ltd. DEL PERÚ para que los empresarios estén en condiciones de tomar decisiones apropiadas sobre la necesidad de mejorar las medidas ... -
Análisis de comunidad, género y conocimiento ancestral en la implementación de sistemas agroforestales con familias rurales en el contexto de la carretera Iquitos - Nauta, Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Análisis de comunidad, género y conocimiento ancestral en la implementación de sistemas agroforestales con familias rurales en el contexto de la carretera Iquitos-Nauta, Región Loreto -
Situación actual del manejo integrado de residuos sólidos municipales en la ciudad de Nauta, región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011)La importancia del trabajo radica en que este, nos permitirá generar conocimientos acerca de los riesgos a los que está propensa la población asentada en Nauta con la problemática del recojo de residuos sólidos, así como ... -
Diagnóstico para la implementación de planes de manejo integrales en residuos sólidos en los establecimientos de salud de Morona Cocha y Manacamiri, Iquitos
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)La importancia del trabajo radica en generar conocimiento acerca del manejo de residuos sólidos donde la bioseguridad está presente como elemento inherente a la prevención y minimización de accidentes. Se planteó los ... -
Efecto de tres tipos de mulch en el rendimiento del cultivo de coliflor (Brassica oleracea L.) var. snow white, en la zona de Zungarococha- Distrito de San Juan- Loreto.
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2009)La importancia de este trabajo radica en que la aplicación de mulch en regiones poco desarrolladas como la nuestra, puede reducir el uso de fertilizantes industriales ya que constituye un ritmo de producción más visible ... -
Diagnóstico del secuestro de carbono en Mauritia flexuosa L.F. aguaje, propuesta de servicio ambiental en el distrito de Jenaro Herrera, río Ucayali, región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)La importancia de este trabajo de investigación deviene del aporte de conocimiento que brindará para entender la función de los humedales como fuentes biológicas y sumideros de gases de efecto invernadero. Se planteó los ... -
Evaluación del efecto de la aplicación foliar de biol sobre el rendimiento del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) en Yurimaguas
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Evaluación del efecto de la aplicación foliar de biol sobre el rendimiento del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) en Yurimaguas -
Efecto de cinco (05) niveles de ceniza de madera más dosis uniforme de urea en el rendimiento del cultivo de pepino (Cucumis sativus L.) en Yurimaguas
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Efecto de cinco (05) niveles de ceniza de madera más dosis uniforme de urea en el rendimiento del cultivo de pepino (Cucumis sativus L.) en Yurimaguas -
Efecto de tres dosis de fertilizante nitrogenado (urea) sobre las características agronómicas bromatológicas del pasto taiwan enano (Pennisetum sp.) en Zungarococha- Iquitos
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)El conocimiento adquirido en el presente trabajo de investigación, propondrá nuevas alternativas a tomar para quienes observan a la ganadería como una actividad económicamente rentable y sostenible. Se planteó el siguiente ... -
Evaluación de cuatro (4) distanciamientos de siembra en dos tiempos de cortes del pasto Brachiaria (Brachiaria brizantha) cv. marandú y su efecto en las características agronómicas, en Zungarococha
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2009)La producción de materia verde en selva baja de la amazonía es de necesidad inmediata por cuanto la actividad pecuaria se sustenta en una alimentación altamente nutritiva. Por eso la finalidad del presente trabajo de ... -
Efectos de cuatro sustratos sobre la germinación y desarrollo inicial en dos variedades de Coffea arabica (café): caturra rojo y catimor- Iquitos
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)La importancia del presente trabajo de investigación radica en su influencia directa e indirecta en el desarrollo agrícola regional, donde el cafeto que se quiere difundir como cultivo, es una de las especies agrícolas ... -
Niveles de abonamiento con humus de lombriz (Eisenia foetida) y su efecto en el rendimiento del cultivo de tomate (Lycopersicum sculentum L.) en Yurimaguas
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)La importancia del presente trabajo radica en emplear tecnologías apropiadas que permitan incrementar el rendimiento del cultivo de tomate, mediante el uso de fuentes orgánicas como alternativas a la fertilización química, ... -
Temperatura local, su tendencia en el tiempo e inferencia en los años venideros-Iquitos-Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011)El presente estudio nos va a permitir contar con un patrón establecido de la temperatura de nuestra localidad y poder de esta manera predecir la misma a futuro. Se planteó los siguientes objetivos: Analizar la variación ...