Facultad de Agronomía: Recent submissions
Now showing items 1061-1080 of 1198
-
Efectos fitotóxicos de mercurio (Hg), cadmio (Cd), plomo (Pb), arsénico (As) y cobre (Cu), sobre el crecimiento radicular de lechuga (Lactuca sativa), para fines de biomonitoreo en cuerpos de agua
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Efectos fitotóxicos de mercurio (Hg), cadmio (Cd), plomo (Pb), arsénico (As) y cobre (Cu), sobre el crecimiento radicular de lechuga (Lactuca sativa), para fines de biomonitoreo en cuerpos de agua; -
Extractos acuosos del pampa orégano (Lippia alba Mill.) como medio de control preventivo de Colletotrichum gloeosporioides Penz. en ají dulce (Capsicum sp.) en Iquitos
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)La importancia del presente trabajo radica en el aporte del conocimiento sobre nuevas alternativas ecológicas para controlar enfermedades en el cultivo de ají dulce utilizando extractos vegetales de pampa orégano. Por ... -
Identificación del trabajo de la mujer como usuaria y protectora de la agrobiodiversidad en comunidades de la cuenca del Momón, distrito de Punchana, Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2015)Intro: El aprovechamiento continuo de plantas alimenticias transmitidas de generación en generación, convierte a los bosques inclusive a los huertos familiares al mismo tiempo, en un importante lugar para el resguardo de ... -
Identificación y descripción de abejas nativas amazónicas con mención al hábitat ecológico en la cuenca del río Nanay. San Juan- Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2014)Las abejas sin aguijón o meliponas son un grupo de insectos sociales que habitan áreas tropicales y subtropicales. A diferencia de la abeja común, originaria del viejo mundo (África), las meliponas son nativas del continente ... -
Turismo sociocultural, potencialidades para su desarrollo en el distrito de Iquitos, región Loreto, Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011)La importancia de articular productos turísticos culturales, diseñando creativamente productos que incorporen elementos de la cultura local posibilitaría diversificar los atractivos y mejorar la oferta turística en la zona ... -
Diagnóstico socioeconómico del aprovechamiento de la hoja de irapay (Lepidocaryum tenue), en dos comunidades de la carretera Iquitos- Nauta;
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Diagnóstico socioeconómico del aprovechamiento de la hoja de irapay (Lepidocaryum tenue), en dos comunidades de la carretera Iquitos- Nauta -
Estudio de organicidad comunal y su efecto en las actividades agrícola de la comunidad de San Rafael- río Amazonas
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)La importancia del presente trabajo de investigación, está basada en conocer de qué manera la organicidad de una comunidad influye en los aspectos productivos de la misma. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar la ... -
Caracterización sociocultural de comunidades étnicas y competencias laborales para el desarrollo del ecoturismo en la cuenca del Momón, Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2014)En los últimos años se ha producido un inundable incremento de la oferta turística en todos los ámbitos, que ha posibilitado la aparición de nuevos productos turísticos y la conservación de recursos territoriales y ... -
La gestión comunal y su efecto en el bien común local, en la comunidad de Cruz del Sur, Km.8, carretera Iquitos- Nauta, Loreto- Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)La gestión comunal y su efecto en el bien común local, en la comunidad de Cruz del Sur, Km.8, carretera Iquitos- Nauta, Loreto- Perú -
Evaluación de actividades económicas y producción artesanal de cuatro poblaciones rurales con enfoque sustentable, en la zona del río Tahuayo, distrito de Fernando Lores, región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)La importancia del trabajo radica en que el mismo generara el conocimiento necesario para planificar proyectos a futuro donde se verificará, si la capacitación y gestión adecuada de las comunidades son factores importantes ... -
Estudio preliminar para la valoración económica de los beneficios asociados a complejo de orillares
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Estudio preliminar para la valoración económica de los beneficios asociados a complejo de orillares -
Rol de la mujer en el manejo, conservación y aprovechamiento de la agrobiodiversidad en dos comunidades de la cuenca del bajo Nanay, región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Rol de la mujer en el manejo, conservación y aprovechamiento de la agrobiodiversidad en dos comunidades de la cuenca del bajo Nanay, región Loreto -
Identificación de peligros y medidas correctivas y preventivas en el proceso de trabajo de construcción de pavimentación rígido de la calle Abtao en la ciudad de Iquitos
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Identificación de peligros y medidas correctivas y preventivas en el proceso de trabajo de construcción de pavimentación rígido de la calle Abtao en la ciudad de Iquitos -
La organicidad comunal y su efecto en las actividades agrícola de la comunidad de Centro Aucayo- Río Amazonas
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)La organicidad comunal y su efecto en las actividades agrícola de la comunidad de Centro Aucayo- Río Amazonas -
Evaluación de la percepción comunal sobre la conservación y manejo de los recursos naturales como forma de educación ambiental en tres comunidades de la cuenca del río Nanay, Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011)La importancia del trabajo radica en que el mismo generara el conocimiento necesario para planificar proyectos a futuro donde se verificará, si la capacitación y gestión adecuada de las comunidades son factores importantes ... -
Evaluación del estado de conservación y potencial de los recursos en comunidades de la carretera Mazán- Indiana, río Amazonas, región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)La finalidad del estudio permitirá conocer las características subjetivas y objetivas de los agricultores de esta parte de la región, y de las formas de acceso al manejo y aprovechamiento de los recursos de los bosques. ... -
Diagnóstico de la percepción del valor económico y la conciencia ambiental para contar con los servicios de saneamiento en dos comunidades de la región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)El estudio desde el punto de vista económico de contar con servicios saneamiento básico es importante pues nos permite Valorar la salud, ponerle valor a la vida y a la muerte o a los efectos que las enfermedades producen ... -
Evaluación de técnicas de aprovechamiento y conservación de Lepidocaryum tenue irapay en dos comunidades de la zona de influencia del área de conservación regional comunal Alto Nanay- Pintuyacu- Chambira (Acrcanpch), región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Evaluación de técnicas de aprovechamiento y conservación de Lepidocaryum tenue irapay en dos comunidades de la zona de influencia del área de conservación regional comunal Alto Nanay- Pintuyacu- Chambira (Acrcanpch), región Loreto -
Manejo participativo de los recursos naturales basado en la identificación de servicios ecosistémicos en la zona de amortiguamiento del área de conservación regional comunal, Tamshiyacu-Tahuayo, distrito de Fernando Lores, región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Aporta lineamientos para el manejo sostenible de los recursos naturales basándose en la identificación de los principales servicios ecosistémicos generados en la cuenca de la quebrada Tamshiyacu. El área de estudio se ... -
Propuesta de contingencia para mitigar los riesgos por efecto de extracción de la actividad minera no metálica (arenitas) en la carretera Iquitos- Nauta
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)La importancia de este proyecto radica en proponer medidas correctivas para tratar de eliminar o mitigar los riesgos socio-ambientales identificados. Se planteó los siguientes objetivos: Evaluar los riesgos socio - ambientales ...