Facultad de Ciencias Biológicas: Recent submissions
Now showing items 521-540 of 578
-
Influencia de la harina de tarwi Lupinus mutabili (Fabaceae) en el crecimiento y composición coporal de alevinos de paco Piaractus brachypomus (pisces: serrasalmidae) criados en corrales.
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)El presente estudio experimental se realizó en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza - Piscigranja Quistococha de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, ... -
Influencia de la densidad de siembra en el crecimiento de alevinos de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, Serrasalmidae) criados en jaulas
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)En el presente trabajo investigación, se determinó la influencia de la densidad de siembra en el crecimiento de alevines de banda negra Myleus schomburgkii {Pisces, Serrasalmidae) criados en jaulas. El estudio fue ... -
Influencia de tres dietas comerciales extrusadas en el crecimiento de alevinos de arahuana Osteoglassum bicirrhosum (Cuvier, 1829) en ambientes controlados
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Se evaluó la influencia de tres dietas comerciales extrusadas (T1: Puripaiche 50% PB, T2: Aquatech 42% PB y T3: Nutrisam 50% PB) en el crecimiento de alevinos de arahuana Osteoglossum bicirrhosum, cultivados en peceras, ... -
Identificación de marcadores microsatelites polimorficos en el genoma de Dioscorea trifida L.f. "sachapapa";
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2009)Identifica y evalua marcadores microsatélites polimórficos presentes en el ADN genómico de sachapapa (Dioscorea trifida), aplicando ADN purificado y cuantificado con indicadores específicos. -
Producción de poli-B-hidroxibutirato (PHB) por Pseudomonas a partir de borra oleosa;
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)Evaluar la producción de poli-B-hidroxibutirato {PHB) en bacterias del género Pseudomonas, a partir de la utilización de la borra oleosa como fuente de carbono. Y como objetivos específicos: aislar e identificar cepas del ... -
Diversidad genética y análisis electroforético del veneno de Bothrops atrox "Jergón" (Ofidia: Viperidae) de cuatro zonas geográficas de la región Loreto-Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Con el objetivo de analizar la diversidad genética y el perfil electroforético de proteínas en el veneno de Bothrops atrox "jergón" de cuatro zonas de la región loreto - Perú, se realizaron muestreos herpetológicos en ... -
Algunos aspectos ecológicos de Pithecia aequatorialis Hershkovitz, 1987 (Primates: Pitheciidae), en bosque de colina baja en la cuenca alta del río Itaya, Loreto, Perú;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2013)De junio del 2009 a junio del 2010, se realizó el presente estudio en la cuenca alta del río ltaya; con el propósito de determinar algunos aspectos ecológicos de Pithecia aequatorialis. Las actividades de comportamiento, ... -
Diversidad de Mariposas Diurnas (Lepidoptera: Rophalocera) en los bosques de tierra firme adyacentes a la Comunidad Campesina San Rafael, Loreto - Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)Diversidad de Mariposas Diurnas (Lepidoptera: Rophalocera) en los bosques de tierra firme adyacentes a la Comunidad Campesina San Rafael, Loreto - Perú -
Comportamiento social del manatí amazónico (Trichechus inunguis) en cautiverio en un estanque artificial del Centro de Rescate Amazónico (CREA) en el IIAP;
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)Trichechus inunguis es una especie endémica para la Amazonía, que vive a lo largo de la cuenca del Amazonas, principalmente en aguas tranquilas y lagos. El Centro de Rescate Amazónico (CREA) es una organización sin fines ... -
Escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) en varillales de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, Kms. 24.6 y 28 de la carretera Iquitos- Nauta;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2011)Con la finalidad de contribuir al conocimiento de Coleópteros en la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, en el presente estudio tuvo como objetivo general: Evaluar la composición de coleópteros coprófagos en 4 tipos de ... -
Diversidad y uso de hábitat por micromamíferos en la cuenca alta del río Itaya
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2010)Determina la diversidad y el uso de hábitat y micro hábitats de micromamíferos en la cuenca alta del río Itaya -
Efecto de la harina de pescado como abono en la producción experimental de larvas de quironómidos (Díptera, insecta);
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011)Fue ejecutada la producción experimental de larvas de quironómidos (Diptera, lnsecta), utilizando la harina de pescado como abono. En el experimento fueron utilizadas como unidades experimentales bolsas de plástico ... -
Determinación y prevalencia de ectoparásitos monoxenos (Monogeneos) en gamitana Colossoma macropomum (Cuvier, 1818), cultivados en estanques en la ciudad de Yurimaguas - Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)El trabajo de investigación se realizó en estanques en producción de Gamitana, todos situados en el eje carretero Yurimaguas- Tarapoto, entre el tramo del km. 5 al km. 40, Departamento de Loreto, Provincia de Alto Amazonas, ... -
Evaluación de la calidad biológica del lago Moronacocha utilizando insectos acuáticos, Iquitos - Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)Conocer la calidad biológica del agua del lago Moronacocha utilizando insectos acuáticos como bioindicadores, la información obtenida sentará las bases para la realización de diversos trabajos de investigaciones afines o ... -
Varianza temporal y efectos meteorológicos sobre el nivel de riesgo de infestación por Aedes aegypti (Linnaeus, 1762) "Vector del dengue" en Belén, Iquitos - Perú, 2007 - 2009
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011)Determinar la varianza Temporal y Efectos Meteorológicos sobre el nivel de riesgo de infestación por Aedes aegypti (Linnaeus, 1762) "Vector del Dengue” en Belén, Iquitos- Perú, 2007-2009. -
Prevalencia de enteroparasitosis y su relación con el estado nutricional en niños de 24 a 59 meses de edad atendidos en el centro de salud Moronacocha, Iquitos - Perú 2,009
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)Determinar la prevalencia de enteroparasitosis y su relación con el estado nutricional de niños de 24 a 59 meses de edad, a fin de que estos datos y las decisiones correctivas que se opten sobre el particular, contribuyan ... -
Relación del tipo de sedimento con determinados parámetros físicos y químicos del agua en el cultivo de peces; eje carretero Yurimaguas-Munichis;
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011)El presente trabajo de investigación se realizó en 09estanques en producción de peces, todos situados en el eje carretero Yurimaguas - Munichis, ubicados en la ' Región Loreto, Provincia de Alto Amazonas. Para este estudio ... -
Evaluaciones biológicas y parámetros físicos y químicos de la Laguna Cedrococha, El Estrecho- Río Putumayo para la formulación de un plan de repoblamiento de Arapaima gigas (Civier, 1829) (Pisces: Arapaimidae) paiche;
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)Se realizó un estudio en la laguna Cedrococha, El Estrecho río Putumayo durante los meses de Junio - Noviembre del 2011, para evaluar sus características biológicas, parámetros físicos y químicos y en base a los resultados, ... -
Evaluación de parámetros físicos y químicos del agua, en estanques de fondo firme y fangoso, en el cultivo de peces; eje carretero Yurimaguas-Tarapoto-2009;
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)El presente estudio se realizó en 06 estanques en producción de peces (Paco, Gamitana y Boquichico ), todos situados en el eje carretero Yurimaguas - Tara poto, entre el tramo del km. 11 al km. 35 (fig. 1 ), Región Lo reto, ... -
Relación de parámetros limnológicos con el crecimiento de gamitana Colossoma macropomum, en estanques ubicados en el eje de la carretera Yurimaguas-Tarapoto;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2012)El trabajo se realizó en el eje de la carretera Yurimaguas - Tarapoto; se establecieron 12 estaciones de muestreo, en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo del 2012. Se evaluaron los parámetros físicos y químicos ...