Facultad de Ciencias Forestales: Recent submissions
Now showing items 621-640 of 955
-
Producción y rendimiento de aceite de Aniba rosaeodora Ducke “Palo de rosa” en la localidad de Tamshiyacu, distrito de Fernando Lores, Loreto - Perú.
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2016)El estudio se realizó en una plantación de Aniba rosaeodora Ducke “palo de rosa” en la localidad de Tamshiyacu, distrito de Fernando Lores, provincia de Maynas, departamento de Loreto. El objetivo fue determinar la producción ... -
Ensayo de germinación de Brosimum alicastrum “Congona machinga”, con tratamientos pre-germinativos, en vivero, Puerto Almendras, Loreto, Perú - 2015.
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2016)La investigación se ejecutó en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra, Vivero Forestal de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad nacional de la Amazonia Peruana, distrito San Juan ... -
Tamaño de muestra ideal para el volumen y valorización económica referencial de especies comerciales de un bosque natural de colina baja. Maynas, Loreto, Perú - 2015.
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2015)El área de estudio fue de 252 ha y se encuentra ubicado en la comunidad nativa San Antonio en la margen derecha del río Pintuyacu afluente del río Nanay (anexo 1); del distrito de Alto Nanay, provincia de Maynas, región ... -
Análisis situacional de la problemática de los residuos sólidos urbanos en la ciudad de Yurimaguas, Loreto – Perú, 2014.
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2016)El objetivo fue analizar la situación actual de la problemática de los residuos sólidos en la ciudad de Yurimaguas, Loreto, Perú. Los resultados indican que la industria del aserrío de la madera en la ciudad de Yurimaguas ... -
Organización comunitaria en el aprovechamiento de recursos forestales de la cuenca alta del río Momón, Loreto-Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2016)La información vertida en el presente trabajo corresponde a 8 comunidades de la Cuenca Alta del rio Momón en el Departamento de Loreto, es el resultado de la aplicación metódica de varias herramientas participativas de ... -
Crecimiento, sobrevivencia y calidad de plántula de Ocotea aciphylla Mez, en vivero - CIEFOR Puerto Almendras, Loreto, Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2016)El estudio se realizó en el CIEFOR Puerto Almendras - UNAP, distrito de San Juan Bautista, provincia Maynas, región Loreto. El objetivo fue obtener información del crecimiento en altura y diámetro, así como la sobrevivencia ... -
Rendimiento y costos en la producción de frisas AD de Hymenaea palustris y Dypterix micrantha en una tablilladora pórtatil de la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2016)El estudio se desarrolló en la planta de aserrío de la comunidad nativa Santa Mercedes, rio Putumayo, Loreto, Perú, administrado por el PEDICP, con el objetivo de determinar el rendimiento y los costos en la producción ... -
El reciclaje de residuos sólidos como solución para la preservación del ambiente de la ciudad de Iquitos – Loreto – 2016
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2016)El presente estudio se realizó, en el distrito de Iquitos, provincia de Maynas, Departamento de Loreto. Los resultados muestran que el 84 % afirmaron conocer el significado del reciclaje, el 16% no conocer el significado ... -
Comparación de tres ecuaciones alométricas para estimar la biomasa arbórea para su valoración económica del secuestro de co2 en la parcela 8 del arboretum “El Huayo” del CIEFOR Puerto Almendra, Iquitos, 2015
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2016)El estudio se realizó en la parcela 8 del arboretum “El Huayo” del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra en Iquitos, Perú. El objetivo fue determinar la ecuación alométrica que mejor se ajuste a la ... -
Valorización económica de un bosque de terraza baja, a partir de dos factores de forma para el volumen de los árboles. Distrito Putumayo, Loreto, Perú – 2014
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2016)El estudio se realizó en la comunidad Nativa “La Florida” ubicada en la cuenca del río Algodoncillo, distrito del Putumayo, provincia Maynas, región Loreto; superficie 426,8792 ha. El objetivo fue obtener información de ... -
Levantamiento catastral de territorios indígenas en el sector del río Tamboryacu afluente del río Napo haciendo uso de receptores GPS
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2015)El presente estudio se realizó en el distrito del Napo, provincia de Maynas, región Loreto. Para la ubicación se basó en la carta nacional a escala 1:100,000 elaborado por el Instituto Geográfico Nacional – IGN (ver mapa ... -
Control de erosión en áreas de producción petrolera con procesos de evaluación de metodologías de control en el lote 121 sector sur en la zona del rio Napo Loreto – Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2014)El estudio se realizó en la comunidad peruana de INGANO LLACTA, ubicada en el distrito del Alto Napo, provincia de Maynas, departamento de Loreto - Perú. El objetivo fue de Controlar los suelos de la erosión en aéreas de ... -
Evaluación de dos (02) programas de secado artificial de la andiroba (Carapa guianensis Aubl.) de 4/4 pulgada de espesor en el CIEFOR - Puerto Almendras, Iquitos-Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2016)El presente trabajo de investigación se realizó en la cámara de secado artificial del CIEFOR Puerto Almendras, de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, ubicado en la ciudad ... -
Estudio de la contaminación en la industria del aserrío en Iquitos, Loreto, Perú, 2015
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2016)El objetivo del estudio fue realizar un diagnóstico de la contaminación en la industria del aserrío en Iquitos, Perú. Para ello se visitaron 20 plantas de aserrío, de los cuales se escogieron cuatro plantas para el estudio ... -
Regeneración natural de Heteropsis flexuosa "alambre tamshi". Thoracocarpus bissectus "cesto tamshi" y Desmoncus polyacanthos "cashavara", después de la cosecha, Loreto, Perú.
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2015)El trabajo de investigación se realizó en dos bosques naturales de terraza alta (Jenaro Herrera e Iquitos – Nauta km 49 – 70). El objetivo fue realizar cosecha comercial, aplicando técnicas de manejo sostenible, para las ... -
El aprovechamiento forestal en bosques locales y su relación con el desarrollo sostenible de la provincia de Maynas, región Loreto – 2015
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2016)El estudio se realizó en el ámbito de la provincia de Maynas, Loreto, Perú, con el objetivo de evaluar la relación entre el aprovechamiento forestal en bosques locales y su relación con el desarrollo sostenible de la ... -
Diversidad estructural de la vegetación arbórea del arboretum “El Huayo” en la cuenca del rio Nanay, Loreto - Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2016)En esta investigación se evaluó la diversidad estructural de la vegetación arbórea del arboretum El Huayo del CIEFOR Puerto almendra, de la UNAP, Loreto, Perú. Se determinaron los tres indicadores de la diversidad ... -
Potencial forestal y valoración económica de las especies maderables del río Amazonas y río Oroza, del distrito de Indiana y las Amazonas Loreto-Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2016)El área de estudio se encuentra en un bosque de colina baja ubicada sobre terrenos suavemente ondulados, con alturas relativas hasta de 20 m sobre el nivel de las quebradas y pendientes que oscilan entre 5 y 25%. La parcela ... -
Almacenamiento de carbono en relación con la topografía y edad de los sistemas agroforestales de la carretera Iquitos - Nauta, Perú, 2012
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2014)El estudio se realizó en el sistema agroforestal de la zona de “El Milagro”, localizado el km 21 de la carretera Iquitos-Nauta, Loreto, Perú, con el objetivo de determinar la cantidad de biomasa y carbono en el fuste de ... -
Sobrevivencia y crecimiento de plantones de Hymenaea oblongifolia Huber “azúcar huayo” bajo dos métodos de transplante en tres tipos de hábitats, en el CIEFOR Puerto Almendra, Iquitos-Perú, 2014
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2015)Manejar los bosques exige conocer una serie de factores técnicos y ecosistémicos, como las respuestas de plantas a la influencia de elementos que forman parte de su ambiente. Actualmente se han avanzado con investigaciones ...