Facultad de Ciencias Forestales: Recent submissions
Now showing items 761-780 of 955
-
Crecimiento, sobrevivencia y calidad de plántula de Brosimum lactescens (S. Moore) C.C. Berg, en diferentes sustratos, vivero - CIEFOR Puerto Almendras, Loreto, Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2014)El estudio se realizó en el vivero forestal del CIEFOR, Puerto Almendras - UNAP, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo fue Obtener información del crecimiento en altura y diámetro, ... -
Poceso de producción de fabricación de triplay en la empresa Triplay Martin SAC 2009-2012. Iquitos, Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2015)Muestra la experiencia profesional del autor durante su permanencia laboral en la empresa forestal “Triplay Martín SAC” de la ciudad de Iquitos, en el proceso de producción de fabricación de triplay, las diferentes etapas ... -
Caracterización de la regeneración natural de tres especies forestales comerciales en un bosque inundable, Puerto Almendras, Loreto-Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011)El estudio de caracterización de la regeneración natural de de Nectandra sp. "moena", Caraipa densifolia "brea caspi" y Virola sp. "cumala" en un bosque natural inundable se llevó a cabo en el Centro de Investigación y ... -
Efecto de diferentes sustratos en el desarrollo y estado fitosanitario del repique de Pinus radiata D. Don en la comunidad de Nueva Unión-Región La Libertad;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2011)El estudio se realizó en el vivero de la comunidad de Nueva Unión, distrito de Sarín, provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad, Perú, cusuyas coordenadas UTM son: 174314 Este; 9118802 Norte y altitud entre ... -
Sobrevivencia y crecimiento inicial del "azúcar huayo", "quillobordón" y "moena" sembradas en un bosque secundario en CIEFOR-Puerto Almendras- Iquitos Perú;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2010)El estudio Sobrevivencia y Crecimiento inicial con las especies "azúcar huayo", "quillobordón" y "moena", trasnplantado en un bosque secundario del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal de Puerto Almendra fue realizado ... -
Estructura horizontal de un bosque húmedo de terraza alta de la provincia de Alto Amazonas, Loreto- Perú
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2014)El estudio fue realizado en los bosques húmedos de terraza alta de la provincia de Alto Amazonas, ubicada al Oeste del Departamento de Loreto. Limita al norte con Datem del Marañón, al Este con la provincia de Loreto, al ... -
Durabilidad de la madera del fuste de 20 especies forestales del Arboretum "El Huayo" Puerto Almendra, en función a la estructura anatómica de la rama del árbol.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2011)En la investigación realizada en el presente trabajo utilizando una metodología propuesta por Valderrama(2008), basado en el conocimiento de la estructura celular del xilema de la rama, con el propósito de conocer su ... -
Valoración económica y estructura horizontal de especies comerciales en un bosque natural de colina baja, distrito del Napo, Loreto, Perú
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2010)El área de estudio se localiza en la concesión forestal 16-IQ/C-J 124-04 en el distrito del Napo, región Loreto. El objetivo fue obtener el registro de la composición florística, el índice de valor de importancia (lVI) y ... -
Inventario forestal para el plan de manejo de la concesión 16-IQ/C-J-185-04, cuenca del río Itaya, Loreto, Perú;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2010)El trabajo de tesis se realizó en una concesión de 5 57 4 ha, localizado en la cuenca. del río. ltaya, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto; geográficamente se encuentra en las coordenadas UTM: ... -
Evaluación de purmas con fines de manejo en la comunidad nativa de Santa Mercedes, río Putumayo-Perú.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2010)En esta investigación se evaluó la composición florística de las purmas existentes en la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo, Loreto, Perú. Se seleccionaron cuatro purmas de diferentes edades (5, 10, 15 y 20 años) ... -
Retrospectiva y prospectiva de la deforestación en el Sector Bellavista - Mazán, Loreto, Perú.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2011)La retrospectiva y prospectiva de la deforestación del sector Bellavista Mazán mostrado en el presente estudio corresponde al periodo 1987 - 2008, proyectado al año 2021. Los datos de la deforestación se obtuvieron a partir ... -
Inventario forestal de un bosque de colina baja ligeramente disectada con fines de aprovechamiento en la localidad de Nuevo Triunfo 2da. zona, Loreto, Perú;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2010)El presente estudio se realizó en el predio privado de la empresa Amazon Reserve y Resort SAC en la Comunidad de Nuevo Triunfo 2da. Zona, en el Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas, Región Loreto. El principal ... -
Inventario en cuatro parcelas permanentes de los productos forestales no maderables de mayor utilidad para la comunidad nativa de Santa Mercedes- río Putumayo;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2009)La comunidad nativa de Santa Mercedes se encuentra ubicada en la margen derecha de la cuenca del Río Putumayo, zona fronteriza con Colombia a una altitud de 200 msnm. El objetivo fue determinar en cuatro parcelas permanentes ... -
Potencial maderable de un bosque de colina baja mediante el censo forestal de la comunidad nativa San Antonio, río Pintuyacu- Alto Nanay, Loreto, Perú.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2011)El presente trabajo de tesis se realizó en la Comunidad nativa San Antonio, río Pintuyacu - Alto Nanay, Loreto, Perú. Los objetivos planteados fueron determinar la composición florística, el volumen maderable, la abundancia ... -
Inventario forestal maderable para plan de aprovechamiento en la comunidad nativa Santa Ursula río Oroza, Distrito de las Amazonas-Loreto-Perú;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2010)El presente trabajo de tesis se realizó en la Comunidad Nativa Santa Úrsula río Oroza, distrito de las Amazonas- provincia de Maynas- región Loreto, Perú. La comunidad tiene 13 111 ,596 ha, el área de manejo es de 4500 ha ... -
Inventario forestal para aprovechamiento de maderas comerciales en el bosque local de la comunidad de Monte Bello, río Ucayali, Loreto-Perú.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2013)El presente estudio se realizó dentro del área de la comunidad de Monte Bello, localizado en la cuenca del río Ucayali, distrito de Sarayacu, provincia de Ucayali, región Loreto, con el objetivo de determinar la composición ... -
Monitoreo de la deforestación en el período 2005-2009, en la provincia de Maynas, región Loreto, Perú.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2012)El monitoreo de ta deforestación det periodo 2005-2009, en la provincia de Maynas, región Loreto, Perú, mostrado en el presente estudio corresponde a un periodo de cuatro años. Los datos de ta deforestación se obtuvieron ... -
Rendimiento y costos en el talado y troceado de árboles aprovechables para aserrío en el área de manejo de la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo, Perú.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2013)El presente estudio se realizó en la parcela de corta anual 3 - 8 11 del área de manejo forestal de la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo, Perú. El objetivo fue determinar el rendimiento y los costos en el talado ... -
Determinación de la abundancia de mamíferos en el área de manejo forestal en la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo, Loreto-Perú.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2009)El presente estudio se realizó en el afio 2005 en el área de manejo forestal en la comunidad nativa de Santa Mercedes, río Putumayo, para evaluar la abundancia y densidad poblacional de los mamíferos que habitan los bosques ... -
Evaluación poblacional de primates sujetos a presión de caza en los bosques del río Samiria, Loreto-Perú.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2010)Este estudio presenta los resultados obtenidos durante las actividades censales de primates conducidas el 2009 en la cuenca del Río Samiria, comprensión de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, en el nor oriente del Perú y ...