Facultad de Industrias Alimentarias: Recent submissions
Now showing items 401-420 of 441
-
Manejo post cosecha y aprovechamiento industrial del (Mauritia flexuosa) aguaje
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)La presente memoria descriptiva de manejo post cosecha y aprovechamiento industrial de Mauritia flexuosa L Aguaje se ha realizado con la finalidad de encontrar los trabajos investigación realizados referentes a este cultivo. ... -
Propuesta para la industrialización de pescado proveniente de la acuicultura
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013-02-08)En su visión general del sector pesquero del Perú, la F AO reporta que la acuicultura dota de mediadores de la década de 1920. Los cultivos más desarrollados en las zonas tropicales son peces nativos como Gamitana (Colossoma ... -
Estudio técnico y económico para la instalación de una planta procesadora de mezcla fortificada a partir de harina de plátano, en la ciudad de Requena.
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Las Poblaciones indígenas a través de los miles de años han aprendido mediante un sistema de investigación peculiar y propia las bondades y riesgos de su entorno y el manejo de su biodiversidad pero en muchos casos sin ... -
Industrialización y comercialización de filete de Arapaima gigas (paiche)
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013-01-29)La Amazonia Peruana para la mayoría de los peruanos, constituye un misterio, una gran diversidad biológica y numerosos :recursos hidrobiológicos que pueden ser aprovechados para el desarrollo de cultivos a nivel industrial ... -
Determinación del calor de respiración de Eugenia stipitata McVaugh (arazá)
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)Se ha determinado el calor de respiración de "Eugenia stipitata" McVaugh (Arazá) a tres temperaturas diferentes 1 0°C, 20°C y 28°C mediante la utilización de un respirómetro basado en los principio de recolección de co2 ... -
Caracterización de ácidos grasos y aminoácidos de diez ecotipos de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) de la Amazonía peruana
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2009)Se realizaron análisis bromatológicos y de minerales para la semilla, análisis fisicoquímicos y de ácidos grasos para el aceite, así como de aminoácidos para la torta de diez ecotipos de sacha inchi. Se encontró el mayor ... -
Diseño del sistema de gestión de calidad de embutidos
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013-01-30)El presente trabajo está basado en los cumplimientos del diseño del sistema H.A.C.C.P. (Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control), así como del Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (B.P.M), del Programa ... -
Relación entre el consumo de loncheras escolares y el rendimiento académico en niños de Instituciones Educativas Iniciales, Punchana- 2013
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)La presente investigación es un estudio de diseño no experimental de tipo correlaciona!, para evaluar el Rendimiento Académico relacionado con el consumo de las loncheras escolares en algunas de las instituciones Educativas ... -
Propuesta de un proyecto para el expendio de carnes de aves de corral (pollos) mínimamente procesados
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013-01-02)Se ha desarrollado el presente trabajo de Suficiencia Profesional, a fin de obtener la propuesta de un proyecto para el expendio de un producto mínimamente procesado (PMP), a partir de pollo, se aplicarán métodos combinados ... -
Valor agregado de especies vegetales de la región; extracción de colorantes y saborizantes
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013-01-29)En la presente memoria descriptiva, damos a conocer la importancia del valor agregado que se da a las diversas especies vegetales de la región y los beneficios que éstos generan a la población como son productos con mayor ... -
Estudio técnico para la instalación de una planta de aceite de sacha inchi
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013-01-29)Gracias a su biodiversidad, el Perú tiene un gran potencial para desarrollar los cultivos de oleaginosas y la producción de aceites y grasas de excelente calidad para la alimentación y la salud y para cubrir ampliamente ... -
Estudio técnico para la instalación de un matadero de aves
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)En este trabajo se han evaluado las condiciones de mejora en la distribución de una planta de beneficio de carne de aves en la provincia de maynas (distrito de !quitos) Se ha considerado la localización, el tamaño y las ... -
Elaboración de una bebida percolada energizante a base de Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh camu camu
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011-11-25)Se sabe que la pulpa del Camu camu es la parte más utilizada del fruto, es por ello que la presente investigación busca darle una nueva alternativa de valor agregado usando la pulpa de la fruta, usando técnicas de ... -
Propuesta técnica para el secado de ají dulce en un secador de lecho fluidizado
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013-02-05)Una de las variables de proceso más importantes, en el secado, es la temperatura; influyendo no solo en el tiempo de secado sino que también en las reacciones de degradación de los componentes del alimento. En este trabajo ... -
Efecto de la temperatura de secado y concentración de encapsulante en el rendimiento y concentración de vitamina C del jugo de Myrciaria dubia (camu-camu) atomizado
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2013)La investigación consistió en determinar los parámetros óptimos para el secado por atomización del jugo de camu-camu Myrciaria dubia (H.B.K. Me Vaugh, 1958), aplicando el Método de Superficie de Respuesta. Las variables ... -
Obtención de infusión filtrante a partir del exocarpo de Myrciaria dubia (camu camu), proveniente del despulpado como sub producto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, determinar parámetros tecnológicos adecuados, para la obtención de una infusión filtrante a partir de exocarpo (cáscara) de Myrciaria dubia HB.K. Me Vaugh ... -
Utilización de la semilla de Myrciaria dubia (camu camu) y su reemplazo parcial como sucedáneo del Coffea arabica (café)
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012-01-09)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos aprovechar la semilla de Camu camu, así como también determinar el tiempo óptimo de tostado de la semilla y el uso de este producto para obtener una mezcla de café ... -
Propuesta tecnológica para la atomización de pulpa de Myrciaria dubia (camu camu) y Mauritia flexuosa L.F. (aguaje)
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)Propone tecnología para la atomización de pulpa de Myrciaria dubia (Camu camu)) y Mauritia flexuosa (Aguaje), para lo cual tuvo los siguientes objetivos: Determinar variables óptimos para el atomizado de pulpa de Myrciaria ... -
Obtención de un producto mínimamente procesado a partir de la especie Colossoma macropomum (gamitana)
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011-01-21)Se ha desarrollado el trabajo de investigación final de carrera, a fin de obtener un producto mínimamente procesado (PMP), a partir de la especie Colossoma macropomum (Gamitana), aplicando los métodos combinados de ... -
Propuesta tecnológica para la conservación de la pulpa de camu-camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) por concentración al vacío
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)El presente trabajo de recopilación bibliográfica ha conceptualizado la importancia y la preservación de la Vitamina C presente en el fruto de CamuCamu y los procesos que se empelan para la conservación de esta propiedad ...