Escuela Profesional de Agronomía: Recent submissions
Now showing items 601-620 of 686
-
Identificación del trabajo de la mujer como usuaria y protectora de la agrobiodiversidad en comunidades de la cuenca del Momón, distrito de Punchana, Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2015)Intro: El aprovechamiento continuo de plantas alimenticias transmitidas de generación en generación, convierte a los bosques inclusive a los huertos familiares al mismo tiempo, en un importante lugar para el resguardo de ... -
Identificación y descripción de abejas nativas amazónicas con mención al hábitat ecológico en la cuenca del río Nanay. San Juan- Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2014)Las abejas sin aguijón o meliponas son un grupo de insectos sociales que habitan áreas tropicales y subtropicales. A diferencia de la abeja común, originaria del viejo mundo (África), las meliponas son nativas del continente ... -
Diagnóstico socioeconómico del aprovechamiento de la hoja de irapay (Lepidocaryum tenue), en dos comunidades de la carretera Iquitos- Nauta;
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Diagnóstico socioeconómico del aprovechamiento de la hoja de irapay (Lepidocaryum tenue), en dos comunidades de la carretera Iquitos- Nauta -
Estudio de organicidad comunal y su efecto en las actividades agrícola de la comunidad de San Rafael- río Amazonas
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)La importancia del presente trabajo de investigación, está basada en conocer de qué manera la organicidad de una comunidad influye en los aspectos productivos de la misma. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar la ... -
Rol de la mujer en el manejo, conservación y aprovechamiento de la agrobiodiversidad en dos comunidades de la cuenca del bajo Nanay, región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Rol de la mujer en el manejo, conservación y aprovechamiento de la agrobiodiversidad en dos comunidades de la cuenca del bajo Nanay, región Loreto -
La organicidad comunal y su efecto en las actividades agrícola de la comunidad de Centro Aucayo- Río Amazonas
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)La organicidad comunal y su efecto en las actividades agrícola de la comunidad de Centro Aucayo- Río Amazonas -
Evaluación de técnicas de aprovechamiento y conservación de Lepidocaryum tenue irapay en dos comunidades de la zona de influencia del área de conservación regional comunal Alto Nanay- Pintuyacu- Chambira (Acrcanpch), región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Evaluación de técnicas de aprovechamiento y conservación de Lepidocaryum tenue irapay en dos comunidades de la zona de influencia del área de conservación regional comunal Alto Nanay- Pintuyacu- Chambira (Acrcanpch), región Loreto -
Evaluación de las intervenciones de ONGs (Proyecto Apoyo al Procrel), en el manejo y conservación de los recursos en el área comunal regional Tamshiyacu-Tahuayo (ACRTT), distrito de Fernando Lores, región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)La importancia radica, que el conocer las formas de intervención, trabajo y participación de estas instituciones en la organización política y social de las comunidades del ACRTI, representará en un futuro, tener el uso ... -
Especies forrajeras; un comparativo sobre el rendimiento de biomasa- Iquitos- Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)La importancia del presente trabajo de investigación radica en conocer el rendimiento de biomasa aérea de las cuatro especies forrajeras de corte y que el ganadero pueda elegir la especie o especies de mayor rendimiento ... -
Estudio de aprovechamiento, transformación y técnicas de manejo de Astrocaryum chambira en comunidades de la Reserva Comunal Regional Tamshiyacu-Tahuayo, Distrito de Fernando Lores, río Amazonas, Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011)La importancia radica, en generar información útil en la comprensión de las formas de extracción de plantas nativas amazónicas con gran potencial de uso y comercialización como es la especie en estudio. Se planteó el ... -
Diferentes profundidades de incorporación de Abono Verde Soya forrajera (Giycine max L.) y su efecto en el Rendimiento del Cultivo de Caupí (Vigna unguiculata L.) en Yurimaguas
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)El presente trabajo de investigación tiene como finalidad mejorar las tecnologías que contribuyan a la producción de Caupí (Vigna unguiculata L.) en suelos de altura, de baja fertilidad, sin necesidad de utilizar ... -
Evaluación de la producción y comercialización de flores silvestres y aromáticas de la comunidad de Lupuna II zona, provincia de Maynas- Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Evaluación de la producción y comercialización de flores silvestres y aromáticas de la comunidad de Lupuna II zona, provincia de Maynas- Región Loreto -
Efecto del diámetro y ubicación de la rama en acodo aéreo en tres genotipos promisorios de Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh camu camu en Iquitos
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)Este trabajo es importante, debido a que permitió conocer la mejor ubicación en la planta, el diámetro adecuado de rama y el genotipo que logró una mayor cantidad de brotes y raíces, variables que garantizan la sobrevivencia ... -
Análisis comparativo de valoración de predios agrícolas, en diferentes ecosistemas en la provincia de Maynas
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2009)El presente trabajo ha sido orientado a determinar las variables que influyen en el valor comercial de los predios agrícolas, en dos diferentes ecosistemas, el primero en zonas de altura y el segundo en restingas altas ... -
Macromicetos comestibles y venenosos predominantes en la biodiversidad de bosques del CIEFOR, Puerto Almendras
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)La Amazonia peruana se encuentra dentro de los territorios de mayor megadiversidad del mundo. Desde el punto de vista biofisico, manifiesta gran extensión territorial, dificil accesibilidad, abundante cuerpos de agua y lo ... -
Análisis de la estructura del mercado interno del cultivo de arroz (Oryza sativa), en la zona de Iquitos, provincia de Maynas- Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011)Los resultados que se obtengan de la presente investigación servirán de base para la planificación estratégica, cuyo objetivo deberá ser mejorar los niveles competitivos de la cadena productiva de arroz, además, conociendo ... -
Estudio de los factores de competitividad en la cadena productiva del cultivo de piña (Ananas comusus), en el corredor económico Tamshiyacu- Iquitos- Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)La finalidad del presente trabajo es generar información específica primaria sobre los factores que intervienen en la comercialización como oferta, demanda, canales de comercialización, etc. Por lo tanto, se planteó el ... -
Harina de pijuayo (Bactris gasipaes) como reemplazo del maiz (Zea nays) en la alimentación de cerdos en crecimiento y engorde (Iquitos-Perú)
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011)El presente trabajo es importante porque se está promoviendo las bondades de la crianza porcina, lo que propiciará intensificar. La producción de pijuayo orientada a la alimentación porcina, que generaría mayor interés ... -
Registro de técnicas tradicionales de control de plagas agrícolas en la comunidad de Santa Rosa - río Ucayali - Requena - Loreto, Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)Estos registros de datos obtenidos son importantes porque permitirá identificar las técnicas tradicionales de control de plagas, y nos ayudará a mejorar con el aporte del conocimiento científico. Por lo tanto, se planteó ... -
Comparativo del efecto de la cobertura vegetal viva y del mulch sobre el rendimiento del cultivo de maiz (Zea mays L.) var. M-28-T, en Yurimaguas
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Comparativo del efecto de la cobertura vegetal viva y del mulch sobre el rendimiento del cultivo de maiz (Zea mays L.) var. M-28-T, en Yurimaguas