Escuela Profesional de Agronomía: Recent submissions
Now showing items 661-680 of 686
-
Características y evaluación de frutos de Mauritia flexuosa aguaje, para determinar la varianza fenotípica, en tres zonas de la Amazonía peruana, región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011)La importancia de este trabajo de investigación está fundada en la generación de conocimiento sobre la caracterización morfométrica y productiva de frutos de Mauritia flexuosa, aguaje, y será base para seleccionar ... -
Comparativo de 37 clones de camu - camu arbustivo Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh en Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)El comparativo de 37 clones permitirá evaluar y determinar bajo las condiciones en la cual se trabajó los mejores clones de acuerdo a las características establecidas en el ideotipo de una planta para su posterior ... -
Determinación de parámetros germinativos de cinco especies de frutales nativos, procedentes de la cuenca amazónica en la Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011)Teniendo en cuenta que los frutales nativos amazónicos son muy importantes para la alimentación y la economía del poblador amazónico, con este trabajo se trata de intervenir en este proceso de dar a conocer un poco más ... -
Comparativo de 37 clones de camu camu arbustivo Myrciaria dubia (H.B.K.)Mc Vaugh, en Loreto en el sexto año de su instalación
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Comparativo de 37 clones de camu camu arbustivo Myrciaria dubia (H.B.K.)Mc Vaugh, en Loreto en el sexto año de su instalación -
Evaluación del perfil socioeconómico y cultural de productores que influyen en el manejo y aprovechamiento de bosques secundarios, en comunidades de la carretera Iquitos Nauta, Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)Esta evaluación socioeconómica permitirá conocer las dimensiones personales de la población, es decir características cualitativas en relación a creencias, valores y actitudes frente a los bosques, al manejo sostenible ... -
Comparativo de procesos germinativos de cuatro híbridos de Elaeis guineensis Jacq. palma aceitera en la zona de pampa Hermosa - Yurimaguas. Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011)La información que genere nos permitirá que se cuente con datos reales sobre la germinación de semillas seleccionadas y la obtención de plantones de palma aceitera con características de adaptación a condiciones ... -
Tecnologías aplicadas en el cultivo de Plukenetia volubilis L., (sacha inchi)- un diagnóstico situacional en las comunidades de la carretera Iquitos - Nauta y distrito de Pevas. Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)La importancia del trabajo radica, en que este nos permita identificar que capacidades deben desarrollarse para mantener ventajas comparativas que permitan a esta actividad alcanzar, sostener y mejorar una determinada ... -
Identificación de plantas tóxicas que afectan a bovinos en la comunidad de Cuyana, río Nanay , Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Identificación de plantas tóxicas que afectan a bovinos en la comunidad de Cuyana, río Nanay , Región Loreto -
Evaluación de técnicas de manejo y aprovechamiento de Phytelephas macrocarpa yarina con fines artesanales en la cuenca Yanayacu Pucate, Reserva Nacional Pacaya Samiria, Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)La importancia radica, que el conocer las formas de extracción de plantas nativas amazónicas con gran potencial de uso y comercialización como es la especie en estudio. Se planteó el siguiente objetivo: Evaluar las ... -
Caracterización de los sistemas agroforestales en parcelas familiares de cinco comunidades (05) instalados por OTAE, en el eje de la carretera Iquitos Nauta
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)El documentar experiencias sobre agroforestería en áreas cercanas a la ciudad de Iquitos, constituye la oportunidad para ayudar en la toma de decisiones referidas al manejo agroforestal en bosques amazónicos por los ... -
Evaluación del aprovechamiento y técnicas de manejo de Gynerium sagittatum caña brava en la comunidad de Ayacucho-Tipishca, distrito de Fernando Lores, río Amazonas, región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)La importancia radica, que el conocer las formas de extracción de plantas nativas amazónicas con gran potencial de uso y comercialización, como es la especie en estudio, conlleve al mejoramiento de estas técnicas, ... -
Conocimiento tradicional del aprovechamiento y manejo del bosque local y su efecto en la seguridad alimentaria y económica de las comunidades de Picuro Yacu, Santa Clotilde y 18 de Enero, río Amazonas, Región Loreto;
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)La importancia del trabajo, consiste en generar información científica que pueda enriquecer los conocimientos que se tiene sobre las sociedades que coexisten con los bosques, las diferentes especies que se utilizan a ... -
Modalidad de siembra y coberturas, su influencia sobre las características agronómicas y rendimiento en Brassica oleracea L. repollo, var. capitata alba híbrido tropical Delight en Nina Rumi- San Juan Bautista
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)Con este presente ensayo, se procura entender que la modalidad de siembra y las coberturas, tienen mucho que ver en la producción de Brassica oleracea y en las mejoras de las características agronómicas. Por lo tanto, ... -
Situación actual de la reforestación con sistemas agroforestales para captura de carbono, en tres comunidades de la carretera Iquitos-Nauta, Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Situación actual de la reforestación con sistemas agroforestales para captura de carbono, en tres comunidades de la carretera Iquitos-Nauta, Región Loreto -
Evaluación de sostenibilidad agraria de los sistemas de producción agroforestal en la zona de la carretera Iquitos- Nauta
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)La finalidad del presente trabajo es evaluar la sostenibilidad agraria desde una perspectiva agroecológica, teniendo en cuenta aspectos económicos, sociales y ambientales. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: ... -
Influencia de sistemas agroforestales en terrazas de altura sobre el rendimiento y características agronómicas de los cultivos temporales ubicados en tres comunidades de la carretera Iquitos-NAUTA;
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)La importancia de los sistemas agroforestales radica en que permite incorporar el componente forestal en los sistemas de producción que el agricultor comúnmente práctica. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: ... -
Diversidad de especies forestales no maderables, maderables y cultivos agrícolas en relación con la rentabilidad y la calidad de vida en la cuenca del río Itaya
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)La finalidad del presente trabajo es develar con mayor precisión la situación de los principales PFNM y PFM y cultivos que aprovecha el sistema familiar campesino, para revalorización de experiencias, conocimientos y ... -
Caracterización de parcelas agroforestales en huertos familiares implementados en Padre Isla, Dos de Mayo y San Pedro Huashalado, distrito de Belén, Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)La investigación demuestra la importancia de los sistemas agroforestales en el sitio, porque se adquiere conocimientos sobre las formas de utilización en forma permanente de suelos aluviales, con aspectos productivos ... -
Sistemas de producción agropecuaria en huertos familiares en las comunidades indígenas del distrito del Putumayo, Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Sistemas de producción agropecuaria en huertos familiares en las comunidades indígenas del distrito del Putumayo, Región Loreto -
Alcolchado sintético y distanciamiento de siembra y su efecto sobre las características agronómicas y su rendimiento del cultivo de Brassica campestris L. col china var. jade crown en la zona de Nina Rumi-distrito de San Juan
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)El presente trabajo de investigación es importante porque propone una técnica accesible para el agricultor pues le garantiza la reducción de costos y le asegura una producción muy buena y saludable en el cultivo de Col ...